Hola a todos los usuarios de Nxt que hablan español y/o portugués. En los viejos tiempos de Accurender 3 Ernesto Lacalle organizó un grupo de Ar3 en español y se tomó el trabajo de traducir tutoriales y ayudar a muchos (entre ellos yo) a aprender técnicas y/o aclarar dudas. Sé que hay muchos usuarios que no hablan inglés o muchos como yo que si bien lo entendemos nos resulta complicado expresarnos correctamente. Quisiera saber si hay gente interesada en que colaboremos en conjunto a ver si logramos que la comunidad que habla español y/o portugués pueda tener espacios de mutua colaboración. Sé que en Accustudio siempre hicieron esto con mucha dedicación, sé que Roy esta pendiente de lo que puedan necesitar los usuarios y la idea es entre todos apoyar estos esfuerzos.
Muy bueno encontrar gente que, como yo, viene usando el programa desde la versión 3!!! Soy fana del Accurender, porque dibujoen CAD y necesito trabajar con archivos DWG todo el tiempo. Además el motores mucho más simple en cuanto a recursos que otros.
Recuerdo los tutoriales en español de Ernesto, inclusive yo le hice varias consultas en la página de AVA (Asociación de Visualizadores de Arquitectura).
Me ofrezco para colaborar, pero tené en cuenta que hasta hace 1 semana sólo usaba Accurender 4, asi que tengo varias dudas con el nXt.
Hola Fabio, eso si te lo puedo responder.
Básicamente el procedimiento es el mismo. Al abrir el programa, hay 4 desplegables. El de abajo de todo dice "Propiedades de Objeto".
Selecciona el objeto que deseas convertir en un cuadro, luego en la parte del menu "Propiedades de Objeto" que dice "Calcomanias", click derecho. Ahi dice "Nuevo", de aquí en más, el procedimiento es igual que en AR4.
Me encontré con varias cosas en las cuales los menús aparecen haciendo click derecho, siempre que tengas alguna dificultad, prueba con eso.
Hola a todos, quisiera saber si alguno de ustedes a ensayado trabajar con hdr, y transformar jpg en HDR, yo he visto excelentes resultados sobretodo de Peter Milner pero no termino de comprender como es eso de que la luz proviene del hdr ¿Cómo se mide? . Si alguien tiene información sobre este punto asi como como se comportan los backgrounds reflejados o refractantes y puede colocar unos ejemplos seria excelente. De antemano gracias.
Hola, yo hice esta imagen usando un HDRI de fondo. La luz proveniente del HDRI utilizado como cielo, se regula al renderizar, con el panel de ajuste de luces. Hay que tener cuidado con que imagen se usa para iluminación cenital, ya que, en este caso, me generaba unas manchas tipo salpicado de luz, que no era deseada.
1. El background es el HDRI que ves en la imagen.
2. Lo que entra por las ventanas es luz de sol, con un valor muy bajo (siempre tiende a quemar los materiales, es un tema eso...)
3. La iluminación interna también tiende a quemar, hay que accionarla o no, según lo que busques, y regularla bastante bajo con la consola de luces del renderizador. Acá me quemó un poco el piso, luego lo corregí.
El criterio del HDRI, a mi entender, es que genera un entorno completo "virtual" a partir de una imagen. De esa forma, el fondo transmite ciertas características a la luz ambiente, tales como el color y la intensidad, de manera tal que tenga coherencia entre la imagen que se ve de fondo y la intensidad luminica.
Cuando elegís un fondo HDRI también podés regular la intensidad con la que brilla, para que no se "autoqueme" la imagen, vas a ver que variando el valor de intensidad varía la luminosidad y saturación de la imagen de fondo.
Siempre depende de lo que quieras, por ejemplo, un fondo nublado nunca conviene que tenga mucha intensidad lumínica, ya que se entiende que es un cielo con luz tenue. Es cuestión de ir probando, lo que te digo es lo que sé luego de miles de pruebas...
Alejandro, tengo una pregunta respecto al material vidrio.
Resulta que estoy haciendo un copero, con las copas colgando en el, hice las copas como un sólido ahuecado, es un sólido de revolución a partir de la curva generatriz de la copa.
Cuando renderizo, la parte que contiene el líquido sale NEGRA. Me está volviendo chango el tema, inclusive ya intenté asignarle un material incoloro que tengo generado para cuando aplico calcomanías sobre planos, y aún así no logro que las copas salgan bien. Hace poco me pasó algo parecido con unos frascos hechos en vidrio de color, pero como era un detalle menor no le di importancia.
¿Vos tenés idea si hay que tener alguna precaución especial? Vi que Roy hizo unas copas muy buenas la otra vez, pero no entiendo qué estoy haciendo mal...
Gentlemen,The last file I used to load, was ArAcad_24_64.arx, and, unfortunately, it doesn't work with Acad 2025.Any idea how to get the proper nXt-App which suits Acad 2025?Any help appreciated...Regards, Maciej MarkowskiSee More
Good day, forum members,I was thinking that we could each, if interested, contribute a significant token to give Peter Milner and David to train us virtually in nxt render for Autocad. Am not sure he still uses it but the experience he has spanning over 20 years cannot be underestimated. I wish the forum co-ordinators could look into this. So that more of us will produce realistic renders with the paid version of nxt render and we will be able to encourage other users of other more advanced…See More
Good day everyone.Does anyone here know how to create light streaks in ACCURENDER studio or in nxt render ? Please share your knowledge with me. Light streaks for interior ceilings in the p.o.p works and under, a t.v console. See More
I created this replication of one of Peter Milner's renders, not with AI but with sketchup (with the matchnewphoto tool), autocad and nxtrender.Critics and comments are welcome.